Ciclo “Humanismo y Economía” en Segovia

CRÓNICA DE LAS JORNADAS SOBRE “HUMANISMO Y ECONOMÍA” ORGANIZADAS POR LA FUNDACIÓN “TOMAS MORO” EN LA HOSPEDERÍA DEL CONVENTO DE “SAN JUAN DE LA CRUZ” DE SEGOVIA, LOS DÍAS 25 A 27 DE OCTUBRE DE 2019.

Convento San Juan de la Cruz
Claustro del convento San Juan de la Cruz

Fundación UNIR

La Fundación Tomas Moro, con el patrocinio de la Fundación UNIR,  ha organizado su Seminario de Otoño en la Hospedería del Convento de San Juan de la Cruz, en Segovia, bajo el lema “Humanismo y Economía”.

Se trata de un lugar casi paradisíaco en la confluencia de los ríos Clamores y Eresma, en medio de un paraje solitario que tiene a pocos metros, por la derecha, el Santuario de Nª Sª de la Fuencisla y por la izquierda la Iglesia templaria de la Veracruz.

La Hospedería está dotada del confort imprescindible tanto en las habitaciones como en las comidas, servidas por una Orden de Hermanas. Pero en el exterior goza de unas vistas bellísimas de Segovia, especialmente del Alcázar y de la Catedral. Paisaje que va creciendo en belleza a medida que se ascienda a la huerta de San Juan de la Cruz, como posteriormente haremos referencia.

Vista del Alcázar
Vista del Alcázar

Día 25, viernes.

Una vez que los asistentes se aposentaron en las habitaciones, las Jornadas se iniciaron con unas palabras del Presidente de la Fundación, José Pardo de Santayana, dando la bienvenida a los asistentes y anunciando algunos cambios en el Programa previsto inicialmente.

Conferencia de Íñigo López de Uralde sobre San Juan de la Cruz.

El conferenciante trazó una breve biografía sobre el Santo, que nació en Fontiveros en 1542 y murió en Úbeda en 1591, y en la que pueden distinguirse tres periodos: el primero, hasta los 21 años, con el nombre de Juan de Yepes, en el seno de una familia muy pobre y en dos cercanas localidades, además de Fontiveros, Arévalo y Medina del Campo; el segundo, cinco años como fraile de la Orden del Carmen, de los cuales, un año de noviciado y cuatro como estudiante de teología en Salamanca donde es ordenado sacerdote; y el tercero, veintitrés años como Carmelita Descalzo en la Reforma Teresiana, colaborando con Teresa de Jesús en los Conventos de Durelo, Mancera, Alcalá, Pastrana y Ávila, más nueve meses en la cárcel de Toledo y diez años en Conventos de Andalucía como El Calvario, Baeza y Granada. Los últimos tres años de su vida los pasó en el Convento de Segovia en el que nos encontramos.

Hizo después referencia a su obra como poeta y místico. Se extendió el conferenciante en una referencia a Edith Stein, Sor Benedicta de la Cruz, destacando su conversión al catolicismo y a su martirio, para resaltar la influencia que tuvo en ella Teresa de Jesús y los estadios que esta santa ejemplifica como acceso a la mística en las diversas manera de regar un campo.

Terminó leyendo las poesías más conocidas de S. Juan de la Cruz y la charla fue seguida de un animado coloquio en el que se suscitaron cuestiones como la dificultad de traducir la poesía a un idioma extranjero; la explicación de su propia poesía que hace el Santo en su “Cántico espiritual”; o la tesis doctoral de Karol Wojtyla sobre “La fe en San Juan de la Cruz”.

D. José María Sánchez, D. José Pardo de Santayana y D. Fernando Díez Moreno
D. José María Sánchez, D. José Pardo de Santayana y D. Fernando Díez Moreno

Conferencia de José María Sánchez sobre “Consideraciones políticas sobre la Economía”.

La segunda intervención corrió a cargo de José María Sánchez, Catedrático de Derecho Eclesiástico y Presidente de la Fundación desde 2007 hasta 2017.

Basándose en libros de autores como Contreras, Termes y Du Pu, criticó las tesis de Adam Smith de que el liberalismo se basa en el comportamiento virtuoso del hombre como sujeto económico. Si en ninguna de las perspectivas del ser humano, el hombre puede considerarse virtuoso, mucho menos en economía, en la que se mueve por las pasiones y por el autoengaño, hasta el punto de que al querer lo que tienen otros, y aunque sus necesidades vitales estén satisfechas, se genera una violencia.

Mencionó la teoría de Fukuyama sobre el reconocimiento político. Para este autor la Revolución Francesa se produjo porque la burguesía (que tenía satisfechas sus necesidades económicas), no podían consentir que la nobleza ejerciera el poder político y no le reconocieran a tal burguesía un papel importante en ese poder.

Defendió la Doctrina Social de la Iglesia como valoración ajustada de los problemas existentes y como aportación moderada para resolverlos.

Terminó señalando como las políticas de libre mercado, o como se las quiera llamar, no pueden desarrollarse sin la regulación del Estado, como lo demuestra el auge de las políticas y medidas de lucha contra la competencia desleal o medidas antitrust.

La conferencia fue seguida también de una animado coloquio en el que se suscitaron cuestiones sobre la situación económica actual, la quiebra de las concesiones de autopistas, la eficacia de la euroorden, la teoría de Fukuyama en su libro “Dignidad” aplicando la teoría del reconocimiento a las minorías étnicas, raciales, de diferenciación sexual o inmigrantes, entre otras.

Día 26, sábado.

En la Capilla de San Juan de la Cruz.

Nuestra agenda de Misa, hubo de anticiparse porque a las 11,00 horas, se esperaba en la Capilla del Santo a ¡¡60 coreanos!! que venían con su propio sacerdote. Así pues, el P. Prior del Monasterio anticipó nuestra la Misa a las 10,00 horas en la propia Capilla de San Juan de la Cruz.

La Iglesia en la que se encuentra dicha Capilla, tiene en su parte izquierda, antes de la de San Juan de la Cruz, la llamada del “Milagro de Segovia”. Se trata de un cuadro de Jesús que habló a San Juan, y que el mismo Santo lo cuenta así: “quiero contaros una cosa que me sucedió con Nuestro Señor. Teníamos un cuadro de Cristo en el Convento; y estando yo un día delante de él, me pareció estaría más decentemente en la Iglesia. Y con deseo de que no solo los religiosos lo reverenciasen, sino también los de fuera, lo hice como me había parecido. Después de tenerle en la Iglesia puesto lo más decentemente que yo pude, estando un día en oración delante de él, me dijo <Fray Juan, pídeme lo que quisieres, que yo te lo concederé>. Yo le dije <Señor, lo que quiero que me deis es trabajos para padecer por Vos y que sea yo menospreciado y tenido en poco>”. El sentido de esta noticia, transmitida por Francisco, hermano del Santo, que pasó a interpretarse como “el milagro de Segovia”, dando lugar a numerosas reproducciones pictóricas e iconográficas, es muy sencillo: ante el cuadro Juan intuyó como sería el final de sus días y ante él expresó su deseo de terminarlos como bienaventurado cabal.

En el lateral derecho de la Iglesia se encuentra un icono realizado por las Carmelitas Descalzas de Harissa (Líbano) en 1991, con 25 miniaturas que ilustran las 40 estrofas del “Cantico Espiritual”, el camino de la Esposa-Alma hasta la unión con Esposo-Cristo. Y al final de este lateral existe una vitrina con escritos de San Juan de la Cruz y recuerdo de su presencia en este Convento.

Sepulcro de San Juan de la Cruz
Sepulcro de San Juan de la Cruz

Pero, sin duda alguna, la Capilla más importante de la Iglesia es la que contiene el sepulcro de San Juan de la Cruz construida en el Centenario de su muerte en 1691. Es en esta Capilla donde el P. Prior nos dijo la Misa y a continuación nos dio una charla sobre la biografía del Santo, acompañada del recitado de sus versos que sabía de memoria. El P. Prior pasa por ser una de los más reputados especialistas mundiales en San Juan de la Cruz y es requerido por todas partes del mundo para dar conferencias. Por ello fue un privilegio que pudiéramos tenerle con nosotros gran parte de la mañana.

Nos habló del Santo como poeta místico, con apenas 15 poemas que no llegan a los mil versos, de los cuales 264 corresponden a la trilogía lírica del Cántico-Noche-Llama, que le hicieron universalmente famoso. También nos dijo que su obra se basa en esta trilogía: primero, “el poema de la noche” (40 versos) sobre el que escribió dos comentarios, “Subida al Monte Carmelo” y “Noche oscura”; segundo, el poema del Cántico (200 versos) que declara en el “Cántico Espiritual”; y tercero, el poema de la Llama (24 versos) que comenta en la “Llama del amor viva”.

Nos explicó también que el sepulcro actual fue realizado por Félix Granda en 1927 (en la actualidad los “Talleres Granda” son los mejores artesanos en la ejecución de todo tipo de objetos litúrgicos o decoración de Iglesias). Aquel año de 1927 fue el segundo centenario de la canonización del Santo. El sepulcro es un conjunto arquitectónico apoyado en cuatro columnas y todo tipo de estatuas y relieves alrededor. En la parte superior una hornacina bellamente adornada contiene los restos del Santo.

También nos informó que el Papa S. Juan Pablo II oró en esta Capilla el 4 de noviembre de 1982, en su primer viaje a España.

Como llegaban los coreanos y teníamos que abandonar la Capilla, el P. Prior nos trasladó a la Iglesia para explicarnos el Retablo de la Iglesia que constituye un auténtico programa iconográfico de San Juan de la Cruz. En el camerín central hay una imagen de la Virgen entregando el escapulario, y el resto del retablo consta de cinco lienzos obra del carmelita mejicano Gerardo López Bonilla realizados en 1982:

– El relieve del altar representa el “Cántico Espiritual” con cinco viñetas: búsqueda, desposorio, unión primera, unión plena y unión transformante.

– El lienzo derecho representa la “Llama del amor viva”, el amor como el fuego nunca está ocioso

– Los tres lienzos de la parte superior, en semicírculo, representan la “Subida al Monte Carmelo”: la senda central es el camino de las virtudes teologales que llevan a la unión con Dios.

– El lienzo izquierdo representa la noche oscura con tres colores, de abajo a arriba, que son las tres fases de la noche.

– Los tres lienzos de la parte inferior, incluyendo el Sagrario, representa la “Fuente que mana y corre”, poema trinitario y eucarístico.

A medida que nos daba estas explicaciones nos iba recitando las poesías del Santo. Después no acompañó en la subida a la huerta de San Juan de la Cruz, aunque no pudo hacerlo hasta el final.

Nos recordó que el Convento fue fundado en 1586 sobre un antiguo Convento de Trinitarios, que lo abandonaron por ser húmedo y malsano, junto a la Ermita de la Fuencisla, llamado Convento de Santa María de Rocamador. También estuvo habitado por Franciscanos que lo abandonaron en 1580 por las mismas razones. Aunque Juan de la Cruz no estuvo presente el año de 1586, se le considera el fundador moral del Convento pues consiguió el favor de doña Ana de Mercado y Peñalosa, residente en Granada que sufragó los gastos de adquisición de los terrenos y lo dotó de todos los ornamentos y utensilio necesarios para el culto.

A medida que ascendíamos a la huerta de San Juan de la Cruz el paisaje sobre la ciudad de Segovia se iba engrandeciendo hasta ocupar todo el horizonte. El P. Prior nos llevó hasta una cueva natural de grandes dimensiones que los pastores utilizaban como majada para pasarla noche con sus ganados y nos contó que el Santo consiguió comprar los terrenos circundantes porque poseían la cantera de rocas necesarias para la edificación del nuevo Convento. Todavía pueden observarse las marcas en la roca que revelan el procedimiento seguido para la obtención del material. La llamada huerta es en realidad un terreno muy empinado con bancales que permiten la plantación de árboles de muy diversas especies. La subida atraviesa un paso estrecho con paredes rocosas y desemboca en la cima en una pequeña construcción y sobre todo en el “árbol seco” de San Juan. Desde allí el panorama de la ciudad de Segovia es único e indescriptible.

Arriola
José María Arriola en su intervención

Conferencia de José María Arriola sobre “La Biblia, Liber librorum”.

El conferenciante posee una personalidad excepcional. Fue Notario en Bilbao, pero su singularidad se la da el hecho de haber reunido una de las bibliotecas más importantes de España en libros antiguos de Derecho y, en general, libros antiguos. Anticipó que nos iba a hablar de la Biblia en su significado etimológico, esto es, como “libro”. Señaló que España es uno de los países que más ha luchado por la Biblia, en nuestra Reconquista, durante las Guerras de Religión, y que la llevó a América, a China y a la India.

Distinguió las Biblias manuscritas de las Biblias impresas. Dentro de las primeras mencionó la “Biblia de León” o visigótica del año 960, la “Biblia de San Luis” o de los Cruzados del siglo XIII, los “Beatos” que comentan el Apocalipsis de S. Juan, los “Comentarios al libro de Job”, o la “Biblia de Alba” de 1430, depositada en el Palacio de Liria de Madrid.

De las Biblias impresas mencionó la de “Gutemberg” y ediciones incunables como la de Basilea, la Latina de Nuremberg, la de San Jerónimo de 1482, la de Venecia de 1483. También hizo referencia a ediciones postincunables como la “Biblia Políglota” de Cisneros de 1514 (una de las grandes obras universales), o la “Biblia regia” de Arias Montano.

Continuó mencionando la Biblia de Lutero, la de Erasmo de Rotterdam, la traducción del Catecismo de Bartolomé de Carranza, la Biblia de Encinas, la Biblia de los Protestantes (de Cipriano Valera), las Biblias de los sefardíes (de Ferrara y del Oso).

En el siglo XVIII mencionó en España la imprenta de Joaquín Ibarra que editó una Biblia en 2 Tomos, o la “Biblia del Príncipe” de Carlos III, y una edición en catalán y velenciano. También mencionó ejemplares en euskera. Terminó afirmando que en el siglo XX las ediciones de la Biblia son innumerables.

La conferencia fue amenizada con diversas proyecciones en power point, algunas de las cuales reflejaban ejemplares en poder del propio conferenciante. Y fue seguida de un interesante coloquio.

Visita a la Academia de Artilleria.

Por la tarde de este día 26 realizamos una visita a la Academia de Artillería guiados por el Coronel Moretón, que nos informó de la historia del edificio, antiguo Convento de S. Francisco, en pleno centro de la ciudad de Segovia, y la más antigua Academia del mundo. Desde el impresionante claustro renacentista, recorrimos sus dependencias, llenas de recuerdos de una gloriosa historia, prácticamente un Museo que contiene valiosos testimonios de las diversas etapas y fases de esa historia, hasta culminar en los tiempos actuales, en los que sigue en pleno funcionamiento.

La visita fue especialmente interesante para los jóvenes de la Fundación que suelen tener una ignorancia generalizada de lo que son los Ejércitos en nuestro historia, cuando no ideas o prejuicios equivocados.

Concierto del Duo Brotons.

A continuación de la visita y en el Salón principal de la Academia de Artillería tuvo lugar el concierto programado a cargo del Duo Brotons, integrado por la pianista Julia Mora Garcia y el clarinetista Oriol Estivill Rofes. Interpretaron piezas de S. Brotons, C. Debussy, J. Brahms, K. Penderecki y F. Poulenc. Fueron muy aplaudidos y se ganaron el corazón de todos los presentes.

Después de la cena hubo una tertulia con los concertistas en que relataron muchos aspectos de su vida artística.

Día 27, domingo.

Conferencia de Hugo O´Donell sobre “La fagrata Nª Sª de las Mercedes y el caso Odissey”.

El conferenciante, Duque de Tetuán, descendiente del General O´Donell y Académico de Número de la Real Academia de la Historia, impartió una amenísima conferencia, con proyecciones en power point, sobre la recuperación del pecio de la Fragata “Nª Sª de las Mercedes” que volvía a España junto a otras embarcaciones y fue interceptada la flota por la marina inglesa. A bordo de la Fragata iba la familia de Diego de Alvear que volvía a España después de largos años de servicios a la Corona como militar y cartógrafo delimitando las fronteras exactas con Portugal en el continente americano en aplicación del Tratado de Tordesillas. El propio Alvear se había trasladado al buque insignia de la flota y pudo contemplar la explosión y hundimiento de aquella Fragata.

La Fragata “Nª Sª de las Mercedes” transportaba 2.800 cajas de monedas de plata, propiedad privada, en gran parte, de los residentes en América que enviaban sus ahorros o beneficios a España. No se conocen con exactitud las causas de la explosión en el Golfo de Cádiz.

La empresa americana Odissey (empresa cazatesoros) descubrió el pecio pero maniobró para ocultar su descubrimiento ante la pasividad de las Autoridades españolas. Cuando se supo el alcance de dicho descubrimiento fue necesario un proceso judicial en Estados Unidos (sede de la empresa) para reconocer los derechos de España al tesoro, que en la actualidad, y un vez devuelto, se encuentra en un Museo de Cartagena.

Pero la demostración de que se trataba de la Fragata “Nª Sª de las Mercedes”, prueba imprescindible para que el Tribunal americano reconociese la propiedad española, fue debida en gran parte a la actuación de Hugo O´Donell, a sus denuncias en la prensa, a sus investigaciones en los archivos de la Real Academia de la Historia y a su colaboración con el despacho de Abogados que defendía la causa española.

Árbol donde predicaba San Juan de la Cruz
Árbol donde predicaba San Juan de la Cruz

Nueva subida a la huerta y despedida.

Después de la conferencia, los asistentes subimos de nuevo a lo alto de la huerta donde se encuentra el “árbol seco” de San Juan de la Cruz para hacernos una fotografía con el fondo en el horizonte de los monumentos de Segovia.

Después de la comida el Presidente dirigió unas palabras de despedida dando las gracias a los asistentes y animándoles a continuar en las próximas jornadas. Agradeció también a cuantos habían participado en la organización, y especialmente a Ignacio Velilla y a Cintia Lamela. Y terminó haciendo un resumen de los que habían sido las jornadas y anunciando que las próximas, las de primavera de 2020, se celebrarán en Mota del Marqués los días 8 a 10 de mayo. Deseó a todos un buen viaje de vuelta a Madrid y dio por finalizadas las Jornadas de otoño 2019.

 

Deja un comentario

Ir arriba