EL HUMANISMO RENACENTISTA SEGÚN LUIS SUÁREZ FERNÁNDEZ

El humanismo renacentista, según Luis Suarez. (Del libro de Luis Suarez “La Europa de las cinco Naciones”, págs. 393 y ss.)

  • Nace en el siglo XIV y se convirtió en un fenómeno general europeo dando lugar a una etapa de la cultura llamada Renacimiento, que es considerado el primer tramo de la “modernidad”.
  • ¿Qué es lo moderno?

o   G. Vasari: lo aplica a las artes plásticas = abandono del gótico para volver a los moldes clásicos.

o   P. Bayle: lo aplica a las letras = superación de la etapa intermedia y oscura entre la antigüedad y la modernidad llamada Edad Media.

o   El manejo del griego y del latín.

o   Resurrección del clasicismo, silenciado y oscuro, pero no maduración de los trabajos anteriores.

o   Retorno al hombre secularizado, tras la religiosidad medieval.

 

  • Hay quien rechaza que el Renacimiento sea un retorno a la cultura clásica, pues ya desde el siglo VIII se hacen esfuerzos por conservarla y ampliarla (Alberto Teneti y sus discípulos).
  • Humanismo y Renacimiento son dos caras del mismo fenómeno que procede de la entraña del cristianismo y acabó en dos posturas enfrentadas:
  • El voluntarismo nominalista, que confiscó en su provecho el término de “humanismo”, negándoselo a la otra, y reconoció la Reforma Protestante, pero negó la previa Reforma Católica:

o   Parte de la imposibilidad de comunicación entre la trascendencia (Dios) y la inmanencia (naturaleza y hombre).

o   Solo la fe revelada, a la que el hombre se adhiere por un acto de voluntad, permite acceder a la verdad.

o   La razón solo permite acceder (raciocinio, observación, experimentación) a la exploración de la naturaleza inmanente.

o   La fe y no las obras es la que salva. Rechazan la existencia de una ley natural, solo Dios es objetivamente bueno y justo.

o   Ninguna ley humana puede calificarse como objetivamente justa, sino solo declararla útil.

o   Pedro de Aiuy y Juan Gerson: “sic volo, sic iubeo, sit pro ratione voluntate”. Es el punto de partida o la voluntad del Rey en la nuevas Monarquías nacionales, que se mueven por criterios de utilidad: es la ley.

o   Gabriel Biel (1495): si Dios establece un mandamiento es justo porque Dios lo quiere. El Estado, representado por el Monarca determina lo que es bueno y útil para la comunidad. La ley es el resultado de la voluntad del legislador, que busca el bien común.

o   Caluccio Salutati (1331-1406): tres reglas de la jurisprudencia.

ü  Hacer a los demás lo que uno desea para sí.

ü  No hacer a los demás lo que no se quiere para sí.

ü  Establecer normas universalmente válidas excluyendo privilegios.

o   Cuanto más perfecta y útil fuese una Ley, mejores serían los resultados que se identifican con el éxito que acompaña a la práctica de la “vertú”.

  • El racionalismo tomista, el verdadero humanismo, afirma que la razón permite un conocimiento especulativo y el libre albedrío es una de las dimensiones esenciales de la naturaleza humana:

o   El hombre es capaz de trascenderse hacia la naturaleza, hacia los otros hombres y hacia Dios = europeidad.

o   Rechazan los excesos del nominalismo.

o   Permanecen en el seno de la razón pura: existe una ley natural impresa por Dios en el espíritu, por lo que las leyes positivas se deben acomodar al Derecho natural y a la razón.

  • El Renacimiento sale al encuentro de griegos y latinos para penetrar su pensamiento y su orden de valores.
  • Se producen descubrimientos empíricos y técnicos: instrumentos para la navegación de altura, la imprenta, las armas de fuego.
  • Se van consolidando las Monarquías nacionales.
  • Nuevos fundamentos espirituales:

o   Recuperación de la herencia griega tras el Concilio de Ferrara.

o   División religiosa con el protestantismo.

o   Definición de la persona como ser libre y racional.

  • Se abandona cualquier proyecto de reconstrucción de la “Univérsitas Cristiana”:

o   Cuando Gattinara hablaba de unidad se refería a la hegemonía de Carlos V.

o   Felipe II y Enrique de Francia firman la paz de Cateu-Cómbresis (1556), que supone un  acuerdo entre monarcas pero no supremacía.

o   Las reformas católicas y protestantes no fueron globales sino dirigidas cada una a una sociedad concreta.

  • Se producen cambios en los métodos de enseñanza de los Estudios Generales y en las Universidades. Se crean las Academias. Le educación (formación) debe primar sobre la instrucción, según el criterio del humanismo (Cisneros: Universidad de Alcalá). Se plantea la alternativa de proporcionar servidores públicos, conocedores del Derecho y de la Justicia, o impartir formación.
  • El humanismo cree únicamente en las elites. El elitismo se inscribe en la “virtud”.

Rasgos esenciales del humanismo renacentista.

  • El humanismo se vincula al concepto de “vertú”, que es susceptible de desarrollo progresivo. Su ejercicio se vincula a la educación. Es una virtud secularizada y además:

o   Enlaza con la cultura helenística y sus cánones de belleza, menospreciando las forma estéticas del Edad Media.

o   Rechazo de lo vulgar y lo popular. Son las minorías las que crean cultura. El principal ingrediente de la nobleza es el ingenio.

o   Retorno a la naturaleza como fuente de toda belleza. El paisaje se integra en la pintura y en la literatura aunque resulta artificiososa.

o   Confianza en la razón pura y especulativa, o en la razón práctica (ockamistas) confiando solo en la observación y experimentación.

o   Valoración del hombre como criatura capaz de realizarse en el tiempo de su existencia.

  • Las nuevas formas culturales y estéticas se desarrollan antes en Italia que en otros países (lo romano es originario de Italia):

o   Dante es acompañado por Virgilio en su viaje al infierno.

o   La pintura de Fray Angélico no es entendible sin la “dovotio moderna”.

o   La música polifónica nace en Italia y en Flandes (pero es en esta donde adquiere madurez con la “Misa de Machant”).

  • Se unen tradición y modernidad.
  • La lírica europea se muestra esencialmente petrarquista.
  • Progreso de la  filología:

o   Deseo de convertir las lenguas vulgares en verdaderas lenguas.

o   Se busca dispones de textos fidedignos del Biblia:

  • Biblia Poliglota Complutense de Cisneros.
  • Biblia de Lutero, que eleva el alemán al nivel de lengua culta.
  • Nebrija lo intentó con el castellano.
  • Tomas Moro y Collet lo intentaron con el inglés.
  • Se introducen los “Diálogos” y las novelas pastoriles y se reforma la literatura épica (espíritu de aventura con novelas de caballería).
  • Alonso de Ercilla, vascongado, vive la epopeya de Chile y expresa en “La Araucana” el respeto a sus valientes adversarios a orillas del Mopocho.

Protagonistas.

  • Los artistas firman sus obras y escriben libros para explicarlas. El ideal era el ser maestro en todas las artes, como Miguel Ángel.

Los arquitectos buscan la proporción semejante a la que reina en la naturaleza. Relación aurea: 1,618. Se sustituye la tendencia a la verticalidad (gótico) por el equilibrio central. La cúpula es el signo de la majestad de Dios. En El Escorial, la Iglesia (reproducción del templo de Jerusalén) ocupa el mayor espacio y el sagrario es el centro geométrico de todo el conjunto.

  • Ejemplos:

o   Bruneleschi (1377-1446): Domo de Florencia, Iglesia de S. Lorenzo, Palacio de los Pitti.

o   Michezzi (1432) emplea el  frontón triangular.

o   León Battista Alberti: arco triunfal de Alfonso V en Nápoles.

o   Donato Bramante (1514) y Miguel Ángel (1564) elevaron la cúpula de S. Pedro (132 mts.) por encima de cualquier otra.

  • Fuera de Italia, las grandes Monarquías mantenían su apego a los valores del pasado, que asociaban a su propia grandeza. Así, el arte gótico se sigue empleando en el siglo XVI en los Castillos del Loira, en Hampton Court o en las catedrales de Segovia o Salamanca.

Los pintores abandonan el lineamiento plano del gótico y buscan las 3 dimensiones recurriendo a la sensación de profundidad a través del paisaje o de las formas arquitectónicas. Ej. la Anunciación de Fray Angélico en el Museo del Prado ayuda a comprender la “devotio moderna”.

  • Los tres grandes: Leonardo, Miguel Ángel y Rafael fueron el punto de llegada de una evolución en la que estuvieron además:

o   Ghirlandaio Botticelli, que resucitan las formas paganas.

o   Perugino, que pinta la sensualidad.

o   Pinturichio, que explora el color.

 

  • El Papa Julio II quiere hacer de la sede romana algo tan monumental que no hubiese duda de que era el centro de la cristiandad. Miguel Ángel y Rafael respondieron al reto: en el techo de la Capilla Sixtina el hombre sustituye a los dioses antiguos y recibe de la mano de Dios su imagen y semejanza. El cristianismo sustituye al helenismo apropiándose de él.

Los escultores conquistaron su independencia, no sería ya meros colaboradores de los arquitectos:

o   Donatello (1386-1466) con su David y el condotiero de Padua.

o   Miguel Ángel: monumento a Julio II, quería infundir vida al mármol.

Nueva concepción del mundo.

Etapa inicial. El hombre europeo, con conciencia de superioridad sobre otras culturas, dueño de la imprenta, la brújula y la pólvora, se siente colocado en una base de lanzamiento para la expansión y dominio universales. Había comprobado que la Tierra era redonda y no el centro del Universo. Sabía más física, más matemáticas, más medicina, y astronomía e historia que todas las generaciones anteriores.

  • Disponía de medios para comunicarlo, escribía mejor y pensaba más profundamente, se consideraba amenazado por el incipiente proceso de secularización y condenaba los casos aislados de neopaganismo (Lorenzo Valla).
  • Querían crear una nueva filosofía cristiana:

o   Los primeros principios >> la verdades de la fe.

o   Las verdades de la fe >> principios filosóficos.

o   Los sentimientos e imágenes medievales eran “secundarios”.

o   La Biblia se sometía a los métodos de hermenéutica filosófica como cualquier otra obra humana.

o   Reclaman libertad de investigación.

o   Sustituyen la interpretación lineal de la historia (creación > pecado original > elección de Israel > Jesucristo > la Iglesia) por una interpretación cíclica (todas las sociedades están sometidas a un proceso de evolución: nacimiento > envejecimiento > muerte) (Maquiavelo, Guicciardini).

Segunda etapa. Brusca interrupción del proceso por la Reforma Protestante.

[i]Devotio moderna (Devoción moderna) fue una corriente espiritual de la Baja Edad Media, nacida en los Países Bajos, especialmente en Renania, a finales del siglo XIV. Los términos con los que se autodefine el movimiento pretenden dejar bien claro que se «intentaba señalar que se estaba buscando una elevación en la práctica religiosa», a la vez que «era preciso superar las limitaciones de la escolástica y también las meras normas litúrgicas» para acomodarse a las nuevas corrientes teológicas.

Devotio moderna son dos palabras latinas que traducidas al español literalmente serían «devoción moderna», pero etimológicamente el sustantivo devotio significa la virtud de religión, y el adjetivo moderna sigue el uso de la cultura de mediados del siglo XIV, que distinguía la escuela de Guillermo de Ockam como «moderna», de aquella «antigua» que era la escolástica.

Los orígenes del movimiento están íntimamente relacionados con la obra de Gerardo Groote (13401384) de Deventer. Bajo su influencia directa se fundó una hermandad femenina que tomó el nombre de «Hermanas de la Vida Común», para las que escribió un reglamento, estipulando minuciosamente sus normas de convivencia y de piedad.

Un seguidor y compatriota de Groote, Florencio Radewijns, sacerdote, continuando la obra de su maestro fundó una congregación masculina que, siguiendo a la femenina, adoptó el nombre de Hermanos de la Vida Común. Ambas comunidades poseían las mismas normas de vida, siendo el celibato su característica más destacable.

Aunque se llevaron a cabo varias fundaciones, entre ellas estacan KampenZwolleHoorn, Amersfoor, los Hermanos y las Hermanas de la vida común no eran especialmente proselitistas ni tuvieron un gran proyecto fundacional. En 1378 se inauguró en WindesheimAlemania, un monasterio formado por clérigos y laicos, de donde nacería una comunidad de canónigos regulares de san Agustín, que se distinguió por sus signos de sencillez y pobreza.

Esta corriente se mueve, de especial modo, en la línea afectiva agustiniana, que será la base de la espiritualidad de los canónigos regulares victorinos de París. La devotio moderna se encargó de propagar estas doctrinas especialmente entre las clases más pobres de la sociedad de entonces.

La espiritualidad del movimiento es marcadamente cristocéntrica, es decir, la humanidad de Cristo es el eje central de la vida espiritual, por lo tanto el hombre debe vivir una vida ética y concreta, buscando alcanzar la imitación de sus ejemplos. La oración metódica, el examen de conciencia y la meditación son medios para alcanzar este fin.

La devotio moderna se relaciona con el Humanismo Cristiano, una mezcla de humanismo y cristianismo, aunque, a diferencia de este, era excesivamente individualista, y sus miembros aspiraban a vivir santamente en el mundo como una comunidad religiosa, pero sin hacer votos públicos. El Humanismo cristiano abogaba por el estudio de los textos fundamentales de la cristiandad para llegar a una relación individual e interna con Dios. Los laicos del siglo XV eran capaces de estudiar las Escrituras gracias a la invención y difusión de la imprenta.

Los Hermanos de la Vida Común rechazaban pedir limosna como los mendicantes y buscaron su modo de vida en la copia y edición de manuscritos. Cuando se inventó la imprenta continuaron su actividad mucho más efectivamente. Con los ideales del Humanismo cristiano, la devotio moderna recomendaba una actitud mucho más individual hacia las creencias y la religión y fue especialmente prominente en las ciudades holandesas durante el siglo XIV y el XV.

A parte de los ya mencionados Gerardo Groote y Florencio Radewijns, se pueden destacar como protagonistas de la divulgación de la devotio moderna a Jan Mombaer (Mauburnus), Gerard Zerbolt de Zutphen, Gerlach Peters, Hendrik Mande, Dirk (Teodorico) van Herxen y Juan Wessel Gansfort.

Sin duda, Tomás de Kempis, un Hermano de la Vida Común, cuya primera influencia espiritual procede de Radewijns, es el máximo exponente de esta corriente espiritual. Con su libro titulado La imitación de Cristo, escrito hacia 1425, ha influenciado a los grandes ascetas cristianos del mundo, católicos y protestantes. Se trata del libro más difundido, después de la Biblia. Por un tiempo se dudó de la autoría de Kempis. Sin embargo, historiadores y filólogos actuales piensan que la labor de Kempis fue la redacción final del texto y que algunas partes de la obra pudieron ser obra de otros miembros del movimiento.

El libro de Kempis esboza los conceptos más importantes de la devotio moderna, basados en la conexión personal con Cristo y las muestras activas de amor hacia él, por ejemplo, en el sacramento de la Eucaristía durante la misa. Básicamente, el objetivo fundacional de Radewijns para los Hermanos y Hermanas de la Vida Común puede resumirse en «crear arquetipos de santidad sólidos y profundos», según el modelo de cristiano, con el propósito final de «suscitar en la sociedad un deseo de imitación».

El movimiento espiritual de la devotio moderna floreció especialmente en el siglo xv. A las escuelas de los Hermanos de la vida común en los Países Bajos llegaron a estudiar grandes personajes, como Erasmo de RotterdamJuan Calvino e Ignacio de Loyola, quienes en parte se vieron influenciados por sus doctrinas y las propagaron en otros países europeos. Sin embargo, en el siglo XVI empezó a decaer hasta desaparecer por completo o dejarse absorber por otros nuevos movimientos. Algunos historiadores culpan de este declive a su escaso espíritu apostólico y a su piedad individualista, que daba poco espacio a la concepción de la Iglesia como cuerpo místico de Cristo.

En ocasiones se ha visto en ella una contribución al luteranismo y al calvinismo, aunque marca una gran divergencia con estos y sus antecedentes nominalistas.

[1]Devotio moderna (Devoción moderna) fue una corriente espiritual de la Baja Edad Media, nacida en los Países Bajos, especialmente en Renania, a finales del siglo XIV. Los términos con los que se autodefine el movimiento pretenden dejar bien claro que se «intentaba señalar que se estaba buscando una elevación en la práctica religiosa», a la vez que «era preciso superar las limitaciones de la escolástica y también las meras normas litúrgicas» para acomodarse a las nuevas corrientes teológicas.

Devotio moderna son dos palabras latinas que traducidas al español literalmente serían «devoción moderna», pero etimológicamente el sustantivo devotio significa la virtud de religión, y el adjetivo moderna sigue el uso de la cultura de mediados del siglo XIV, que distinguía la escuela de Guillermo de Ockam como «moderna», de aquella «antigua» que era la escolástica.

Los orígenes del movimiento están íntimamente relacionados con la obra de Gerardo Groote (13401384) de Deventer. Bajo su influencia directa se fundó una hermandad femenina que tomó el nombre de «Hermanas de la Vida Común», para las que escribió un reglamento, estipulando minuciosamente sus normas de convivencia y de piedad.

Un seguidor y compatriota de Groote, Florencio Radewijns, sacerdote, continuando la obra de su maestro fundó una congregación masculina que, siguiendo a la femenina, adoptó el nombre de Hermanos de la Vida Común. Ambas comunidades poseían las mismas normas de vida, siendo el celibato su característica más destacable.

Aunque se llevaron a cabo varias fundaciones, entre ellas estacan KampenZwolleHoorn, Amersfoor, los Hermanos y las Hermanas de la vida común no eran especialmente proselitistas ni tuvieron un gran proyecto fundacional. En 1378 se inauguró en WindesheimAlemania, un monasterio formado por clérigos y laicos, de donde nacería una comunidad de canónigos regulares de san Agustín, que se distinguió por sus signos de sencillez y pobreza.

Esta corriente se mueve, de especial modo, en la línea afectiva agustiniana, que será la base de la espiritualidad de los canónigos regulares victorinos de París. La devotio moderna se encargó de propagar estas doctrinas especialmente entre las clases más pobres de la sociedad de entonces.

La espiritualidad del movimiento es marcadamente cristocéntrica, es decir, la humanidad de Cristo es el eje central de la vida espiritual, por lo tanto el hombre debe vivir una vida ética y concreta, buscando alcanzar la imitación de sus ejemplos. La oración metódica, el examen de conciencia y la meditación son medios para alcanzar este fin.

La devotio moderna se relaciona con el Humanismo Cristiano, una mezcla de humanismo y cristianismo, aunque, a diferencia de este, era excesivamente individualista, y sus miembros aspiraban a vivir santamente en el mundo como una comunidad religiosa, pero sin hacer votos públicos. El Humanismo cristiano abogaba por el estudio de los textos fundamentales de la cristiandad para llegar a una relación individual e interna con Dios. Los laicos del siglo XV eran capaces de estudiar las Escrituras gracias a la invención y difusión de la imprenta.

Los Hermanos de la Vida Común rechazaban pedir limosna como los mendicantes y buscaron su modo de vida en la copia y edición de manuscritos. Cuando se inventó la imprenta continuaron su actividad mucho más efectivamente. Con los ideales del Humanismo cristiano, la devotio moderna recomendaba una actitud mucho más individual hacia las creencias y la religión y fue especialmente prominente en las ciudades holandesas durante el siglo XIV y el XV.

A parte de los ya mencionados Gerardo Groote y Florencio Radewijns, se pueden destacar como protagonistas de la divulgación de la devotio moderna a Jan Mombaer (Mauburnus), Gerard Zerbolt de Zutphen, Gerlach Peters, Hendrik Mande, Dirk (Teodorico) van Herxen y Juan Wessel Gansfort.

Sin duda, Tomás de Kempis, un Hermano de la Vida Común, cuya primera influencia espiritual procede de Radewijns, es el máximo exponente de esta corriente espiritual. Con su libro titulado La imitación de Cristo, escrito hacia 1425, ha influenciado a los grandes ascetas cristianos del mundo, católicos y protestantes. Se trata del libro más difundido, después de la Biblia. Por un tiempo se dudó de la autoría de Kempis. Sin embargo, historiadores y filólogos actuales piensan que la labor de Kempis fue la redacción final del texto y que algunas partes de la obra pudieron ser obra de otros miembros del movimiento.

El libro de Kempis esboza los conceptos más importantes de la devotio moderna, basados en la conexión personal con Cristo y las muestras activas de amor hacia él, por ejemplo, en el sacramento de la Eucaristía durante la misa. Básicamente, el objetivo fundacional de Radewijns para los Hermanos y Hermanas de la Vida Común puede resumirse en «crear arquetipos de santidad sólidos y profundos», según el modelo de cristiano, con el propósito final de «suscitar en la sociedad un deseo de imitación».

El movimiento espiritual de la devotio moderna floreció especialmente en el siglo xv. A las escuelas de los Hermanos de la vida común en los Países Bajos llegaron a estudiar grandes personajes, como Erasmo de RotterdamJuan Calvino e Ignacio de Loyola, quienes en parte se vieron influenciados por sus doctrinas y las propagaron en otros países europeos. Sin embargo, en el siglo XVI empezó a decaer hasta desaparecer por completo o dejarse absorber por otros nuevos movimientos. Algunos historiadores culpan de este declive a su escaso espíritu apostólico y a su piedad individualista, que daba poco espacio a la concepción de la Iglesia como cuerpo místico de Cristo.

En ocasiones se ha visto en ella una contribución al luteranismo y al calvinismo, aunque marca una gran divergencia con estos y sus antecedentes nominalistas.

Ir arriba