SEMINARIOS:
- Del 11 al 18 de Enero. Concluye el Seminario «Sensibilización cultural».
– 11 de Enero. « Interpretaciones de la Historia Universal (I): Splenger y Toynbee».
– 18 de Enero. » Interpretaciones de la Historia Universal (II): Jaspers y Dawson».
- Del 2 al 5 de Mayo. Seminario sobre «La Convivencia». Monasterio de Santo Domingo de Silos. Se trató de concentrar todo el trabajo desarrollado durante el Curso como Seminario de Estudios para la Convivencia y durante los que se abordaron los siguientes temas:
– La persona humana y la actividad humana en el mundo.
– La familia.
– El progreso cultural.
– La vida económica y social.
– La comunidad internacional.
- Del 5 al 12 de Diciembre. «Seminario de Humanidades».
– 5 de Diciembre: «Jacques Maritain». D. Juan Miguel Palacios.
– 12 de Diciembre: «Miguel de Unamuno». D. Eugenio de Bustos.
AULA DE CULTURA
– 30 de Septiembre: Presentación.
– 5 de Octubre: «Ideas sobre la unidad de Europa (I).Hasta el Tratado de Roma (1950)«. D. Cruz Martínez Esteruelas.
– 10 de Octubre: «Ideas sobre la Unidad de Europa (II), la evolución posterior». D. Fernando Díez Moreno.
– 17 de Octubre: «El método científico de Galileo y el pensamiento moderno». D. Enrique Rúspoli.
– 24 de Octubre: «Las cantantas de Bach (I). Análisis estructural». D. Enrique Rúspoli y D. José Luis Colomer.
– 31 de Octubre: «Las cantatas de Bach (II). Tipos». D. Enrique Rúspoli y D. José Luis Colomer.
– 7 de Noviembre: «La pintura post-impresionista: Van Gogh, Gaugin, Cézanne, y Toulouse-Lautrec».
– 14 de Noviembre: «La arquitectura clásica: Grecia y Roma».
– 21 de Noviembre: «La novela de Marcel Proust».
– 28 de Noviembre: «Investigación genética y moral». D. Manuel de Santiago.
CONFERENCIAS:
- Del 1 de Febrero al 17 de Mayo. Ciclo de Conferencias sobre «La libertad».
– 1 de Febrero. «Los aspectos políticos de la libertad». D. Cruz Martínez Esteruelas.
– 15 de Febrero. «La libertad de empresa». D. Santiago Foncillas.
– 1 de Marzo. «La libertad en la Historia». D. Federico Trillo-Figueroa.
– 22 de Marzo. «El problema de la libertad en la tensión mundial». D. Álvaro de Lacalle.
– 12 de Abril. «La libertad de enseñanza». D. Fernando Díez Moreno.
– 17 de Mayo. «El planteamiento teológico de la libertad».Cardenal D. Marcelo González.
CONCIERTOS:
- 20 de Diciembre. Concierto de Navidad, Música de cámara del Barroco. Palacio del Infante Don Luis de Boadilla del Monte. Interpretado por Pedro Bonet, Francisco Javier Comesaña, Patricia Escuder del Río y Renée Bosch. Piezas de: Francisco José de Castro, Francisco Martía Veracini, Haendel, Teleman y Quantz.
CINE CLUB:
- Ciclo sobre «El dominio del otro».
– «La strada», de Fellini..
– «El hombre tranquilo», de Ford.
ARCHIVO SOBRE HUMANISMO:
- Como en años anteriores, continúa la tarea de crear y ampliar el Archivo sobre Humanismo Cristiano con datos de prensa y revistas, proporcionados por miembros de la Fundación.